Salsas ChiliBili era una empresa ubicada en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Se le consideraba una de las agroindustrias más jóvenes, cuya actividad se centraba en la elaboración y comercialización de salsas picantes 100% naturales. Sus productos a diferencia de sus principales competidores, eran tipo gourmet, elaborados a base de chile habanero.
Sus propietarios, dos jóvenes profesionistas con una visión empresarial muy clara, estrategas natos y deseosos de construir su éxito paso a paso, estudiosos de los entornos de su empresa, gozaban ya de la aceptación de su marca y de sus productos.
Al igual que muchas empresas, a raíz de la inundación que sufrió la Ciudad de Villahermosa en 2017, la comercialización de Salsas ChiliBili se detuvo durante los meses de noviembre y diciembre de ese año, tiempo que los empresarios dedicaron a la planeación de su negocio y a diseñar estrategias que pudieran favorecerles en el desarrollo del mismo, éstas se implantarían una vez pasada la crisis natural.
Durante los cuatro años que llevaban participando en el mercado de las salsas, ya habían realizado pequeños cambios en sus envases y etiquetas. Los productos se desplazaban de manera aceptable con un crecimiento ascendente año con año. Cada vez más, los consumidores pedían la salsa que se caracterizaba por un exquisito sabor.
Las gestiones de negociación de los empresarios para ampliar sus canales de distribución habían sido prósperas y el fruto de sus esfuerzos había sido el hecho de poder ingresar a cadenas de autoservicios como Chedraui y Walmart. Entrar a estas tiendas había representado un gran esfuerzo para ellos, debido a sus restricciones en el nivel financiero, capacidad de producción y estrategias de comercialización. Pero los empresarios estaban convencidos de que la mejor manera de desplazar sus productos era a través de estas tiendas.
El siguiente paso que tenían planeado era la ampliación de sabores y de presentaciones de sus productos, esta era una estrategia que estaban valorando, especialmente porque en paralelo se encontraban adquiriendo maquinaria y equipo especializado para ampliar su capacidad productiva para lo cual también tenían planeado el cambio de domicilio de su empresa a otra ciudad ubicada en un municipio llamado Huimanguillo, localizado en la Región Chontalpa del Estado de Tabasco.
Participaban en el mercado con dos productos
Salsa de ajo con habanero
La salsa de ajo con habanero es ideal para acompañar carnes, pescados, mariscos, pastas, aves, así como tacos, pizzas, tortas, botanas, etc.
Salsa de mango con habanero
La salsa de mango con habanero, por ser una salsa dulce y picosa, es ideal para acompañar quesos, ensaladas, sushi, carnes frías, quesadillas, etc.
Antecedentes
Salsas ChiliBili nació en el mes de febrero del 2016 debido al interés de crear una salsa que además de ofrecer un buen nivel de picor, le diera sabor a los platillos de sus clientes. La empresa se encontraba valorando la posibilidad de diversificar sus líneas de productos, añadir nuevas presentaciones para los sabores de salsas que ya tenía en el mercado. Con la instalación de su planta de producción en el Municipio de Huimanguillo, Tabasco, su capacidad productiva se incrementaría cuatro veces más y con ello la posibilidad de atender mejor a su demanda a través de canales efectivos de marketing.

El 2016 fue para la empresa un año muy importante, se trabajó en el diseño del logotipo y nombre del producto, colores institucionales, etiquetas, envase y en coordinación con la Universidad Tecnológica de Tabasco se realizaron las pruebas necesarias para obtener la tabla nutrimental y el código de barras de sus productos.
El 2017 marcó el inicio de la comercialización de Salsas ChiliBili, las dos presentaciones del producto se empezaron a vender a instituciones de gobierno como el Instituto para el fomento de las Artesanías de Tabasco y el Gobierno del Estado de Tabasco, participamos en la Feria del Estado y empezamos a abrir mercado en restaurantes como La Lupita, El Bife y La Estancia. 2007 fue el primer año en que estuvimos en contacto directo con el mercado potencial, lo cual les permitió definir las mejoras que debían realizar a sus productos, tales como tener una etiqueta plastificada y el sello de garantía. Asimismo, detectaron las áreas de oportunidad en su proceso de producción que era totalmente artesanal. Querían realizarlo de la manera más eficiente posible. Desafortunadamente a raíz de la inundación que sufrió la Ciudad de Villahermosa el 1 de Noviembre de 2017, la comercialización de Salsas ChiliBili se detuvo los meses de Noviembre y Diciembre de ese año. En este tiempo los empresarios aprovecharon para definir los objetivos de crecimiento y comercialización de Salsas ChiliBili para el 2018, el cual consideraban fue el año de la consolidación de su empresa.
Los directivos referían que sus estrategias realizadas en 2018, representaron mejoras en el cambio de etiqueta de papel por etiqueta plastificada, sello de garantía en todas las botellas y la contratación de tres empleados para agilizar el proceso de producción e incrementar el volumen de producción. En ese año iniciaron la participación en Exposiciones de Alimentos a nivel nacional. Esto les permitió promover sus productos a compradores de diversos estados de la Republica y darse cuenta de la buena aceptación y el interés que existía hacia sus salsas de habanero.
El siguiente paso para Salsas ChiliBili era ampliar sus canales de distribución y entrar a las tiendas de autoservicio, lo cual representaba un gran esfuerzo para ellos a nivel financiero, de producción y comercialización. Pero estaban conscientes de que la mejor manera de desplazar sus productos era por medio de estas tiendas. En ese periodo ya producían tres mil botellas de salsa de 150 gramos en cinco días.
En Agosto de 2018 fueron invitados por la SEDECO a participar junto con 30 productores tabasqueños en la mesa de negociaciones de Tiendas Chedraui. Para septiembre fueron elegidos junto con ocho productores tabasqueños más, para ser proveedores locales de la cadena. A partir del 1 de octubre empezaron a surtir las seis tiendas Chedraui de la ciudad de Villahermosa, los municipios de Cárdenas, Jalpa de Méndez, Macuspana y Emiliano Zapata, así como Palenque, Chiapas.
Después de cuatro meses de la firma del contrato con Tiendas Chedraui, les informaron que Salsas ChiliBili ocupaba el segundo lugar en ventas de los nueve productores locales que habían ingresado en el mismo periodo.
En el último trimestre de 2018 obtuvieron el numero de registro de la FDA (Food and Drugs Administration) para poder exportar sus productos a Estados Unidos, aprovechando que ya tenían 2 propuestas interesantes para ofertar las salsas en Miami. En este mismo periodo la Unión Europea, a través de la representación del Estado de Tabasco en la Ciudad de México, les seleccionó para desarrollar de manera gratuita la página WEB de Salsas ChiliBili. Así, al contar con la página web empezaron a recibir interesantes ofertas de distribución de sus productos.
Para Diciembre de 2018 la SEDECO les invitó a participar en una muestra de productos tabasqueños en la UNAM en la Ciudad de México, a raíz de la cual, fueron seleccionados como proveedores permanentes de la Tienda UNAM a partir de enero de 2019.
En Junio de 2019, lograron alcanzar otro de sus objetivos, entrar a las Tiendas Wal Mart y Superama de la Ciudad de Villahermosa. “El desplazamiento de nuestro producto ha sido muy bueno por lo cual estamos realizando el tramite para obtener nuestro código de proveedor a nivel nacional para la cadena Wal Mart”.
Principales clientes
Los clientes de salsas chiliBili, se encontraban en el Estado de Tabasco, pero también incursionaban en otros Estados de la República Mexicana y en la ciudad de México.
En Tabasco
- Tiendas Chedraui S.A. de C.V.
- Tiendas Wal Mart Tabasco
- Superama Tabasco
- Instituto para el Fomento de las Artesanías del Estado de Tabasco
- Organización de Congresos y Convenciones de Tabasco OCV
- Universidad Tecnológica de Tabasco
- Restaurantes El Costeño
- Restaurantes La Lupita
- Carnicería VIBA
- Tiendas de Artesanías del Aeropuerto
- Restaurante La Noria
- Restaurante El Bife
- Restaurante Samy’s
En la Ciudad de México
- Tienda UNAM
- Restaurante Marina Bistro
- Delicatessen El Modelo
En otras ciudades
- Restaurante Cajún en Cd. Del Carmen, Campeche
- Hotel Club Dorado Oaxtepec, Morelos.
- Dulces Trini en Colima
Evaluación de canales de marketing
En una autoevaluación de las estrategias y actividades de distribución, los empresarios se calificaron de la siguiente manera:
tabla
Retos actuales
En 2019, Salsas ChiliBili era una empresa con crecimiento firme y constante, producto del trabajo, el compromiso y la visión de productores tabasqueños. Interesados en crear fuentes de empleo, incrementando el volumen de producción para satisfacer los objetivos de venta de la empresa. “Tenemos clientes interesados en adquirir nuestros productos, por eso ahora necesitamos la maquinaria y equipo adecuados que nos permitan incrementar el volumen de producción que actualmente tenemos”. También necesitamos ampliar nuestros canales de marketing y que atendamos a un mayor número de clientes empresariales. “Ahora con la nueva planta valoraremos la posibilidad de incrementar nuestras presentaciones y nuevos sabores, tenemos 10 nuevos tipos de salsas, veremos si esto es posible”.
A finales de 2019, los propietarios de la empresa ChiliBili fueron invitados por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (SEDAFOP) una institución del gobierno local para que participaran en un proyecto cuyo objetivo era apoyarles en el desarrollo de planes de negocios o planes de mercadotecnia, ellos aceptaron gustosos, pues sabían que un proyecto como éste les iría bien en su nueva etapa empresarial donde ampliarían sus segmentos y probablemente incursionaran en mercados internacionales.


