Delit, una empresa liderada por su emprendedor el Ing. Carlos Mayo inició sus actividades en 1993, su centro de negocios era el garaje de su casa. Aunque el ingeniero Mayo y sus socios deseaban en un principio vender yogur con jalea de frutas, elaborado en el momento; ocurrió que este producto se convirtió en el detonante para impulsar en 1994, el primer Delit ubicado en prolongación de 27 de febrero. El know how representaba al mismo tiempo la ventaja competitiva diferenciada del producto al prepararse al instante y de acuerdo al gusto del cliente, y que éste fuera testigo de cómo se elaboraba el producto, era como una co-creación.
La administración y dirección de la empresa recaía en el ingeniero Carlos Fernando Mayo quien aplicaba sus conocimientos en la rama de ingeniería en alimentos y así desarrolló fórmulas exitosas con las que se elaboraban los productos.
La visión la habían estructurado de la siguiente forma: “Colocarnos como las tiendas de helados, yogurts, paletas de frutas naturales y productos afines, más reconocidas y de mejor sabor en la República Mexicana”
En tanto que la filosofía de la empresa era ofrecer a sus clientes productos alimenticios de la más alta calidad en el ramo de helados, paletas, yogurt y productos complementarios enfocados a la nutrición a través de tecnología de punta y de constantes estudios de mercado que satisficieran las necesidades de los consumidores y excedieran sus expectativas.

El éxito de la empresa fue en ascenso y a partir de 2008 dejaron de existir puntos de ventas propios y sólo dejaron sucursales franquiciadas. En 2011 la empresa contaba con seis franquicias en Villahermosa, una en Cárdenas una en Comalcalco, una en Paraíso, una en Coatzacoalcos, una en Cd. del Carmen y otra en Chetumal. La franquicia que se había abierto en Playa del Carmen había cerrado debido a la presencia de competidores italianos que participaban en el segmento turístico. En este segmento, la empresa consideraba que sus mercados fuertes eran Tuxtla, Huatulco y Puerto Escondido.
Antecedentes
El principal elemento histórico que dio origen a la creación de Delit fue la visión de sus fundadores los hermanos Ricardo Jorge Mayo González y Carlos Fernando Mayo González, quienes en 1993 comenzaron a desarrollar un negocio en el giro del yogurt natural y con frutas; el cual se fabricaba en la cochera de su casa y se vendía entre familiares, amigos y conocidos, este producto era cada vez más aceptado, lo que provocó que se fabricara cada vez un producto de mejor calidad y se estableciera formalmente el primer punto de venta en junio de 1994. La unidad se ubicaba en prolongación 27 de febrero No. 405, Col. Tabasco 2000 en Villahermosa, Tabasco, donde se elaboraba el yogurt así como las jaleas de frutas.
A partir de la apertura de la primera unidad, el yogurt en sus diferentes presentaciones y sabores fue adquiriendo una mayor aceptación, incrementando la demanda del mercado, lo que incitaba a que los hermanos Mayo se capitalizaran y perfeccionaran sus procesos tanto operativos como administrativos, para posteriormente lograr la apertura de la segunda unidad, en diciembre de 1995, ubicándola en el centro de la ciudad frente al parque Juárez.
Para 1996 se decide incrementar la línea de productos afines a los que se tenían hasta ese tiempo, al realizar diferentes tipos de investigaciones de mercado se decide incursionar con un concepto de helado muy novedoso en el país, el cual consistía en mezclar una barra congelada de yogurt junto con diferentes tipos de frutas congeladas en IQF, granola, galletas y otros productos; todo ello en una máquina especializada que permitía formar una mezcla de helado que resultó un éxito en el mercado. Así, la pequeña fábrica de la primera unidad comenzó a producir las barras de yogurt natural así como las paletas de yogurt en diferentes sabores.
La introducción del helado en su línea de productos provocaba un alza en las ventas de casi 300% de un año a otro, gracias a que se lograron captar nuevos clientes, ya que les atraía la novedad del concepto, su excelente calidad y origen natural, así como su extraordinario sabor.
Debido al crecimiento tan acelerado la producción en la pequeña fábrica ya no era suficiente, por lo tanto se instalaron en el año de 1997 en una pequeña planta ubicada en Balancán de colonia electricista, la cual operaría a partir de finales del 2002. Para noviembre del 2003 se inauguró una novedosa planta ubicada en una nueva zona industrial de la ciudad, con capacidad 10 veces mayor y tecnología de punta que permitía una mejora sustancial en lo que a productividad y calidad se refería. Además, en el mismo año DELIT inició su plan de expansión en el mercado a través del modelo de las franquicias. Para lograr estos proyectos fue necesario la participación de 2 socios nuevos.
Ante el crecimiento de su mercado los empresarios se dieron a la tarea de realizar negociaciones con proveedores de leche, estabilizantes y azúcar. Las frutas congeladas provenían de Zamora, Michoacán. Con estas gestiones lograron líneas de crédito para el negocio y con el tiempo se alcanzó una excelente relación con sus proveedores, los cuales seleccionaban muy cuidadosamente.

La marca
La marca original era “deleite”, pero debido a que los consumidores tabasqueños se les hacía difícil pronunciarla y recordarla, se optó por hacer un recorte en la misma quedando como se le conoce ahora DELIT. Cada letra tiene un significado, así se tienen la D (disciplina), E (eficiencia), L (lealtad), la I (innovación), T (trabajo de equipo). Toda esta información se le proporcionaba al posible franquiciatario y se encontraba incluido en el manual de operaciones, de recursos humanos y de seguridad. La Marca Delit estaba registrada ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (IMPI) con una vigencia de 10 años que se podía extender a diez años más.
Hasta el mes de octubre de 2008 se encontraban en operación 13 unidades (franquicias).
Los productos que se comercializaban en las unidades eran: Helados de yogurt, nieves, licuados y frutadas en los siguientes sabores:
- Fresa
- Mango
- Durazno
- Guanábana
- Zarzamora
- Limón
- Papaya
- Kiwi
- Blue Berry
- Piña
- Chocolate
- Coco
- Nuez
- Frambuesa
- “Chips Ahoy”
- “Oreo cookies”
- Mezclas
También comercializaban helados de crema en sabores: Dulce de leche, Chocolate y Crema a la vainilla.
Paletas de yogurt con frutas, de frutas naturales y crema sabores:
- Natural
- Fresa
- Durazno
- Mango
- Piña
- Nuez
- Zarzamora
- Guanábana
- Tamarindo
- Limón
- Chocolate
- Coco
Asimismo, era posible encontrar dentro de la línea de productos: granola y miel.
Retos actuales
A finales de 2011 un problema al que se enfrentaba la empresa era al hecho de que algunos franquiciatarios además de los helados deseaban distribuir agua, refrescos y frituras, lo cual no iba de acuerdo con el negocio principal.
Para ese año la administración general de la empresa se enfrentaba al desafío de la apertura de nuevos puntos franquiciados y a la delimitación geográfica en donde podría franquiciarse el negocio. La directiva no estaba segura de las estrategias que deberían desarrollarse para estandarizar la imagen externa de las tiendas y si debería llevarse a cabo una investigación de mercados con sus clientes empresariales o con los clientes finales. Pensaba si quizá podría realizarse un plan de mercadotecnia estratégico con elementos diferenciadores, destacando las ventajas competitivas de la marca.


